13 de Octubre: Día Mundial de la Trombosis
Nuestro Compromiso con una Amenaza Silenciosa
Hoy, 13 de octubre, el mundo une sus voces para dar visibilidad a una de las amenazas de salud más sigilosas y, a la vez, más prevalentes: la trombosis. En este día, no solo recordamos las impactantes cifras, sino que reafirmamos nuestro compromiso con la educación, la prevención y la mejora continua en la calidad de vida de los pacientes. Porque conocer el problema es el primer paso para vencerlo.
Una Realidad que Nos Obliga a Actuar
Las estadísticas son elocuentes y no pueden ignorarse. A nivel global, se estima que una de cada cuatro muertes está relacionada con causas trombóticas. Detrás de este número hay historias, familias y un impacto profundo que nos impulsa a actuar. Cada año, más de 10 millones de personas se ven afectadas por la Tromboembolia Venosa (TEV), que engloba la Trombosis Venosa Profunda (TVP) y el Embolismo Pulmonar (EP).
Pero el desafío no se detiene ahí. En entornos hospitalarios críticos, donde los pacientes se encuentran en su momento de mayor vulnerabilidad, surge otro frente: la oclusión de catéteres. Hasta en un 25% de los casos, estos dispositivos esenciales para administrar tratamientos o realizar diálisis pueden obstruirse. Esta complicación no es un simple inconveniente; representa una interrupción grave en terapias vitales, aumenta el riesgo de infecciones y puede llevar a la pérdida de un acceso vascular crucial, complicando aún más la recuperación del paciente.
Nuestra Respuesta: Un Compromiso Multidimensional
Frente a este panorama, nuestro rol va más allá de la observación. Estamos comprometidos con un enfoque integral que prioriza la prevención, la concienciación y la innovación en el manejo de riesgos.
La Educación como Primera Línea de Defensa: Creemos firmemente que la información salva vidas. La trombosis es traicionera porque, en muchos casos, no da síntomas hasta que es demasiado tarde. Por ello, parte de nuestra misión es difundir conocimiento sobre sus factores de riesgo —como la inmovilización, ciertas condiciones médicas o los periodos post-operatorios— para empoderar a las personas y a los profesionales de la salud en la identificación temprana de señales.
El Poder de las Medidas Físicas y la Vigilancia Activa: La promoción de hábitos y protocolos que previenen la formación de coágulos es fundamental. Estrategias como la movilización precoz de los pacientes, la hidratación y el uso de medidas de compresión son pilares indiscutibles en la lucha contra la trombosis. Son acciones aparentemente simples, pero con un impacto monumental en la seguridad del paciente.
Compromiso con los Entornos de Alto Riesgo: Reconocemos la necesidad específica de los pacientes en unidades de cuidados intensivos, oncología o hemodiálisis. En estos contextos, la gestión de los accesos vasculares es una prioridad absoluta. Nuestro compromiso se centra en apoyar las mejores prácticas, enfatizando que una técnica de mantenimiento meticulosa y una vigilancia constante son clave para mantener la funcionalidad de estos dispositivos, evitar interrupciones en los tratamientos y proteger al paciente de complicaciones evitables.
Reflexión Final: La Información también es Prevención
La trombosis no siempre da la cara, pero su impacto puede ser devastador. En este Día Mundial, queremos llevar un mensaje claro: la lucha contra esta condición es una responsabilidad compartida. Se trata de estar alerta, de priorizar la prevención en cada protocolo y de entender que mantener los accesos vasculares en óptimas condiciones es un acto que, literalmente, salva vidas todos los días.
Nuestro compromiso es seguir trabajando codo con codo con la comunidad médica, para evitar que causas trombóticas sigan mellando en nuestras vidas.